DIFERENCIAS

VIAJE SOLIDARIO Y VOLUNTARIADO INTERNACIONAL

Son muchas las preguntas que surgen al tratar de diferenciar entre lo que llamamos voluntariado internacional y lo que son los viajes y el turismo solidario, aquí tratamos de resolver todas las dudas que puedan surgirte antes de decantarte por una de las dos experiencias en el extranjero.

En el voluntariado internacional, la persona acude de manera voluntaria, es decir, sin recibir una compensación económica, a trabajar sobre el terreno, involucrándose a fondo en los proyectos que una ONG tiene en marcha en el país de destino. Estas actividades se llevan a cabo en cualquier época de año, siendo más demandadas las temporadas de Semana Santa, verano y Navidad. La duración suele ser prolongada en el tiempo; desde dos semanas hasta un año.

Los viajes solidarios, en cambio, suponen una alternativa a las formas de turismo tradicionales, ya que las personas que viajan contribuyen, en cierta manera, al desarrollo de las comunidades, realizando una aportación económica, tanto a la ONG como al país que visitan. Además, estos viajes buscan promover la solidaridad entre los que viajan y las personas que les reciben en el lugar de destino.

VOLUNTARIADO INTERNACIONAL

  1. El voluntario se involucra en el proyecto de la ONG sobre el terreno, entregando su tiempo esfuerzo y talento.
  2. El voluntario debe cumplir ciertos requisitos. Ejemplo: Idiomas, profesión actitudes y habilidades.
  3. La duración en el tiempo puede ser desde dos semanas hasta un año.
  4. Se puede realizar en cualquier época del año.
  5. Se puede acudir de manera individual o en grupo.
  6. Es una experiencia enriquecedora que puede incluirse en el CV.

VIAJES SOLIDARIOS

  1. Las personas que viajan, conocen el trabajo de la ONG en terreno y proporcionan apoyo económico.
  2. No se necesitan cumplir con unos requisitos establecidos.
  3. La duración suele ser de una a dos semanas.
  4. Suelen ser más frecuentes en temporada alta, coincidiendo con las campañas de Navidad, Semana Santa y Verano.
  5. Lo ideal es acudir con un grupo reducido de personas para disfrutar a fondo de la experiencia.
  6. Es una experiencia personal más que profesional.