Programa detallado
Trekking Perú
Día 1, 1 Recibimiento
Llegada al aeropuerto de Cuzco. Recepción de los participantes.
Traslado al alojamiento. Una vez allí, tiempo para la presentación del grupo y descanso
Día 2, Cuzco, capital del Imperio Inca
Esta ciudad mística, comercial y caótica, se encuentra a 3.399 metros de altura sobre el nivel del mar. Tras el desayuno, nos damos un obligado paseo de aclimatación por uno de los lugares más pintorescos de la ciudad: el mercado central San Pedro. Los mercados siempre son buenos lugares donde realizar una inmersión cultural. Aprovecharemos la visita para comprar el material destinado a donaciones, las cuales entregaremos en diferentes puntos del viaje. El mercado ofrece gran variedad de puestos de comida callejera, por lo que comeremos por la zona. Tiempo libre para descubrir unos de los cientos lugares de interés de esta ciudad (free tour opcional). Al caer la noche, nos trasladamos en bus al que será durante varios días nuestro campamento base: Urubamba. Acomodación, cena y charla técnica de la ruta del día siguiente.
Día 3, Valle Sagrado - Urubamba
Primer día de ruta. Este impresionante valle andino cobija importantes conjuntos arqueológicos y pintorescos pueblos que mantienen intacta su cultura ancestral. Maras, Moray, Pisac, Chinchero y Ollantaytambo son una muestra de su riqueza cultural pero, además, poseen una increíble belleza natural, ideal para practicar deportes al aire libre o, simplemente, descansar.
Seguimos con la aclimatación. El bus nos traslada de Urubamba a Chequerec. Hoy realizamos nuestra primera caminata de toma de contacto (15 km en 5 horas con apenas desnivel). Una ruta circular desde Chequerec hasta la laguna de Huaypo. Tras la caminata visitaremos la escuela local donde realizaremos una gymkana con los niños y haremos entrega de material escolar. Vuelta a Urubamba. Cena, charla técnica de la ruta del día siguiente y descanso.
Día 4, Perú en estado puro, Huchuy Qosqo
Segundo día de ruta. Nos trasladamos en bus hasta Lamay. Desde aquí iniciamos nuestra primera “ruta con desnivel” que nos llevará al complejo real de Huchuy Qosqo. Palabra quechua que significa “pequeño Cusco”. Este complejo arqueológico es uno de los más importantes del Valle Sagrado a nivel arquitectónico. Será una ruta lineal. Primero de subida y después de bajada por el mismo sendero para llegar a nuestro autobús y terminar el día en Chinchero. Aquí, visitaremos su laguna y aprenderemos el proceso tradicional de fabricación, confección y teñido que emplean las maestras tejedoras locales en todo tipo de trajes; una herencia cultural que se preserva en el tiempo trasladándose de generación en generación. Por la tarde-noche, vuelta a nuestro campamento base.
Día 5, Descanso activo
Hoy toca descansar las piernas para aclimatar correctamente. Por la mañana, tendremos la ocasión de realizar una vía ferrata (actividad opcional). Para quién no quiera hacer la actividad, ofreceremos un paseo alternativo por la zona. Comida en Urubamba en uno de los muchos puestos callejeros del mercado. Por la tarde, visita panorámica a Ollantaytambo. Este lugar, fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola que aún deslumbra por sus andenes trabajados en piedra y sus imponentes construcciones de más de cuatro metros de altura. En este lugar, Manco Inca se enfrentó a las tropas españolas de Hernando Pizarro obteniendo la victoria. Esta zona arqueológica conserva con el tiempo sus casas, calles y canales de la época del Tahuantinsuyo.
Subiremos paseando hasta el alto de Pinkuylluna desde donde podremos disfrutar de una buena panorámica del conjunto arqueológico. Por la tarde-noche, vuelta a nuestro campamento base. Cena, charla técnica de la ruta del día siguiente y descanso.
Nota: todas las actividades de esta día y desplazamientos son opcionales (no incluidos).
Día 6, Rumbo a Machu Pichu, Aguas Calientes
Tercer día de ruta. Bien temprano, el minibús nos lleva hasta la hidroeléctrica. Desde este punto comenzamos a caminar los 11 km a lo largo de las vías del tren que nos separa de Aguas Calientes. A este peculiar poblado sólo se puede acceder caminando o en tren, lo cual hace impactante lo que allí veremos. Por la tarde llegaremos al albergue, teniendo tiempo para visitar el pueblo. Vídeo
Día 7, Machu Pichu
Cuarto día de ruta. En todo el día haremos 17 km en unas 5 horas. Nos levantamos temprano para ascender hasta esta joya Patrimonio de la Humanidad. Visita al complejo monumental. Al mediodía comenzamos el descenso hacia la hidroeléctrica donde nos recogerá el minibús. Por la tarde viajaremos de vuelta a Urubamba. Al llegar cena y descanso. Vídeo.
Día 8, Pisac. Paisajes andinos sobre ruedas
Hoy es día de descanso, pero para los que se animen, por la mañana podrán visitar Pisac o Maras. A las 11 de la mañana de los domingos, tiene lugar una misa muy especial; se oficia en Quechua. Tras la misa siempre tiene lugar un “festival de folclore local”: Familias llegadas de pueblos aledaños y vestidas con sus trajes tradicionales, realizan bailes. Tras la visita, traslado en bus a Cachora. Lugar donde comienza nuestro siguiente reto de este viaje: llegar a la recóndita y poco explotada ciudad de Choquequirao. Después del acumulado de kilómetros, el viaje en bus, será un regalo para nuestras piernas y para nuestros ojos. A nuestra llegada, cena, charla técnica y descanso.
Día 9, Inicio Trekking Choquequirao
Quinto día de ruta (19 km y 1.400m de desnivel negativo). Comenzamos la ruta temprano para visitar la escuela. A continuación nos trasladamos en taxi hasta el inicio de la ruta dirección a Chikiska. Enseguida nos hacemos una idea del aislamiento de esta zona. Aislamiento que la convierte en una zona privilegiada para caminantes ansiosos de silencio, autenticidad y folclore. A nuestra llegada, cena, charla técnica y descanso. Vídeo.
Día 10, Camino a la ciudad perdida
Sexto día de ruta (7 km y 1.400m de desnivel +). Salimos de Chikiska, pasando por Santa Rosa para llegar a comer a Marampata. Es impactante observar las condiciones de vida de esta pequeña comunidad rural de alta montaña. La visita a estas comunidades, hace que todo el viaje haya valido la pena. Entrega de donaciones. Cena, charla técnica y descanso. Vídeo.
Día 11, Ruinas de Choquequirao
Séptimo día de ruta (18 km, 200m desnivel positivo y 1600m desnivel negativo). Salimos temprano de Marampata para pasar el máximo tiempo posible en las magníficas ruinas de Choquequirao. Una ciudad poco explotada turísticamente pero a la altura de Machu Picchu. Tras la visita, volvemos a comer a Marampata para por la tarde partir rumbo a Chikiska. Cena, charla técnica y descanso. Vídeo.
Día 12, Fin de la caminata, Mirador de Capulichayoc
Octavo día de ruta (10 km y 1400 m de desnivel positivo). Saldremos temprano para librar las horas de sol y que la subida no sea muy dura hasta el mirador de Capulichayoc donde nuestro minibús nos estará esperando. Comeremos en el mirador para recuperarnos del gran desnivel superado y por la tarde descansaremos en el minibús camino de Cuzco. Vídeo
Día 13, Cuzco: Museo de arte Precolombino - MAP
Día de relax en la ciudad para descubrir un poco más sobre la increíble historia del Perú precolombino. Dedicaremos la mañana a visitar el Museo de arte Precolombino, localizado en la histórica Casona Cabrera. Esta visita nos permitirá descubrir el arte místico del antiguo Perú. Piezas creadas por mujeres y hombres de los andes desde hace más de tres mil años hasta el Siglo XVI. Por la tarde, tiempo libre para despedirnos de Perú.
Día 14, Montaña de siete colores
Noveno día de ruta (4 horas; 11 km; desnivel: 500m + y 500m -). Desayuno y viaje en bus hasta llegar a Vinicunca. A unos 100 kilómetros al sureste de Cuzco, existe un arcoíris hecho montaña. Hoy visitamos “montaña de siete colores” o “cerro colorao” como es conocida por la gente local. El monte se encuentra en la Cordillera del Vilcanota a 5.200 metros sobre el nivel del mar. Sus laderas y cumbres están teñidas por unas franjas de intensos tonos de fucsia, turquesa, lavanda y dorado, creando un espectáculo visual. Los paisajes y el final de ruta justifican las 7 horas de bus. Vídeo
Día 15, Desayuno y despedida
Aquí cada persona decidirá si proseguir su viaje en Perú unos días más o bien coger un vuelo de regreso a España.
Notas
Nota: el programa puede sufrir variaciones debido a las condiciones climatológicas y a las decisiones del equipo organizador para salvaguardar la seguridad del grupo.
(*) Nota 1: Consulta detenidamente la tabla resumen para ver las comidas y cenas que no están incluidas. No las incluimos por motivos de organización y por darte libertad de elección. Comer en Perú es barato. La media del menú son desde 5 hasta 25 soles (entre 1 y 6€). En total gastarás unos 70 euros extra, en todas las comidas no incluidas.
(*) Nota 2: Durante algún trekking la comida no está incluida. El día anterior debes hacerte con tu picnic, en caso de poder comprar en la ruta, os lo diremos.
(*) Nota 3: Programa sujeto a cambios en función de la climatología y seguridad del grupo. Perú es un país de imprevistos y es importante saber antes de viajar que según determinadas circunstancias, puede haber modificaciones en el itinerario. Hay que ir preparado para “disfrutar” de estos inevitables contratiempos propios de la cultura.
(*) Nota 4: Si alguna persona no está en condiciones físicas de hacer alguna etapa, el monitor responsable de la seguridad del grupo, podrá ordenar a la persona que quede alojada en el mejor punto para poder proseguir más adelante con el grupo sin ocasionar cambios de itinerario para el grupo. Estas decisiones se tomarán por el bien general del grupo y por la salud de la persona afectada.