desierto marruecos inmersion cultural convivencia bereber turismo responsable turismo sostenible

Desierto, Marruecos

Inmersión cultural

26 diciembre 2024 - 2 enero 2025

Semana Santa 2025 (12 - 19 abril)

8 días / 510€

Inmersión Cultural / Cooperación

¿Qué te proponemos?

La asociación Viento Norte Sur, te propone para este viaje un intercambio cultural con el pueblo bereber marroquí. Una experiencia única en la que vivirás durante una semana la esencia del desierto. Nos alojaremos en Merzouga, un pequeño pueblo, seguro y tranquilo del sureste de Marruecos.

Un viaje, a través del cual, podrás llevarte una visión completa de la vida y cultura del pueblo bereber. Conoce Marruecos desde una perspectiva diferente a las típicas rutas turísticas y comerciales. Un viaje antropológico y cultural.

Participarás diariamente en los quehaceres de tu familia de acogida. En función de la familia a la que seas asignado/a, tus funciones serán muy diferentes, al igual que si eres hombre o mujer. Debes saber que no hay nada obligatorio, tú decides el grado de implicación en estos quehaceres. Durante toda la semana, no hay nada programado porque eso contaminaría la autenticidad del lugar. La programación es el día a día de tu familia de acogida.

Un miembro de la asociación supervisa la estancia pero no está presente en el barrio donde transcurre la convivencia. Te acomodamos al llegar, al día siguiente nos aseguramos de que estás bien y si todo transcurre con normalidad te recogemos el último día. No queremos alterar la realidad del lugar. El coordinador se encuentra a escasos 5 km del barrio de las convivencias.

Si vienes en pareja o familia, podréis convivir en la misma casa de acogida.

Respecto al idioma, no tienes de que preocuparte.  Recibirás una guía de conversación castellano – bereber. Con esta guía, signos y el lenguaje corporal es más que suficiente para una buena comunicación con los habitantes del barrio.

¿A quién va dirigida esta actividad?

Para participar, debes ser una persona con empatía. Es muy importante contar con una buena capacidad de adaptación a otras condiciones de vida más duras que las nuestras. Por ejemplo hay casas sin baño, o puedes dormir en el suelo con mantas a modo de colchón…

Quien quiera vivir esta experiencia, tiene que tener claro que en el barrio habrá como mucho 15 personas del grupo en su misma situación. La persona tiene que tener muy claro que le gusta este tipo de convivencias y quiere disfrutar al máximo de ello. Las familias se desviven con sus huéspedes y tratamos de ser responsables, respetuosos y recíprocos con esta situación.

El 75% de las personas que participan en esta actividad, lo hacen de manera individual. Así que si viajas sin compañía y te lo estás pensado, no lo pienses más.

¿Con quién colaboramos en esta actividad?

La asociación Viento Norte Sur actúa en esta zona del desierto desde 2013 apoyando a varias asociaciones locales. Entre ellas se encuentra Aisha Danza Alma, asociación española que educa desde 2012 a niños y adultos nómadas que no  tienen acceso a la educación.

Información detallada

Alojamiento

Te alojarás en una casa bereber. El barrio donde están todas las casas está a 2km del centro de Merzouga. Las casas por lo general, son construcciones de adobe. Algunas casas son más pobres que otras.
Posiblemente no tengan luz ni agua corriente. Tendrás que obviar muchas de las comodidades a las que estamos acostumbrados.

Respecto al WC: Con suerte será una letrina que estará fuera de la casa y en el “peor” de los casos, tendrás que hacer tus necesidades en campo abierto (hay casas que no tienen aseo).

El dinero que la asociación destinaría a pagar tus gastos de alojamiento y manutención en un albergue, se entregará a tu familia de acogida. Con ello, intentamos incidir positivamente en el desarrollo económico de este barrio. Esta es una de las opciones más responsable de este viaje.

Un comité local es el encargado de repartir equitativamente a los participantes entre las familias de acogida. Nosotros no entramos en el reparto, sólo supervisamos que se cumplan un mínimo de condiciones para que la estancia sea positiva en todos los sentidos.

Manutención

Tu comida diaria será la comida de la familia.
Nosotros nos comunicaremos con tu familia para informar de posibles intolerancias.
Podrás ayudar en la elaboración de las comidas.
Deberás comprar tu agua ambotellada en una pequeña tienda que hay en el barrio (para todos los días de tu estancia).

A continuación se detalla una tabla con las comidas incluidas:

Día Itinerario Comidas
1 Almería – Melilla
2 Melilla – Merzouga
3 Tamzidat D-A-C
4 Tamzidat D-A-C
5 Tamzidat D-A-C
6 Tamzidat D-A-C
7 Tamzidat D-A-C
8 Merzouga – Nador D
9 Almería
D: desayuno A: almuerzo  / C:cena

Viaja en avión por tu cuenta

El viaje oficial parte desde Almería en ferry (el 95% de las personas eligen esta opción).

Si por el motivo que sea no te viene bien viajar hasta Almería donde coger el ferry que nos lleve a Melilla, puedes optar por 3 buenas opciones (sobre todo si vives en el centro, norte de España o islas).

Puedes volar hasta MELILLA, NADOR (para volar a Nador, hay vuelos directos con Ryanair desde Barcelona) o MARRAKECH. Estos vuelos correrían de tu cuenta.

Si vuelas hasta cualquiera de estos 3 destinos y NO te unes al grupo en Almería, la cuota a pagar es de 440€ (en lugar de 510€).

Para cualquier duda o consulta al respecto, contacta telefónicamente con nosotros en el +34 630 68 30 08.

  • Si vuelas a MELILLA: El primer día de viaje oficial (consulta el programa detallado), haz noche en Melilla y únete al grupo el segundo día oficial a las 7:30h en la puerta principal del puerto de Melilla.
  • Si vuelas a NADOR: El primer día de viaje oficial (consulta el programa detallado), haz noche en Nador y únete al grupo el segundo día oficial a las 8:30h en la frontera (en la parte marroquí)
  • Si vuelas a MARRAKECH: El primer día de viaje oficial (consulta el programa detallado), vuela hasta Marrakech. Una vez en Marrakech coge el bus nocturno de la empresa Supratours hasta Merzouga. Te recogemos en Merzouga (a 500 metros de nuestro alojamiento).

Si eliges cualquiera de estas opciones y una vez que te hayas inscrito, recibirás una guía de viaje con toda la información detallada que necesitas para saber que hacer desde que bajas del avión hasta que te reúnes con el grupo.

Convocatoria

Número participantes: 15 personas. Las personas socias tienen preferencia en la inscripción.

Destinatarios: mayores de edad (menores, pueden ir acompañados por familiares).

Plazo de inscripción socios:

  • Fin de año: se abre el plazo el 1 de octubre hasta completar plazas.
  • Semana Santa: abre el plazo el 8 de enero hasta completar plazas.

Plazo de inscripción NO socios:

  • Fin de año: se abre el plazo el 8 de octubre hasta completar plazas.
  • Semana Santa: abre el plazo el 15 de enero hasta completar plazas.

Cuota a pagar - 510€

INCLUIDO:

  • Ferry de ida (Almería – Melilla) y vuelta (Nador – Almería) en camarote cuádruple privado.
  • Bus PRIVADO español de ida y vuelta y desplazamientos toda la semana.
  • Pensión completa. (Consulta tabla detalle).
  • Alojamiento en casas de acogida.
  • Guías y monitores especializados en la zona.
  • Seguro de viaje. Consulta las coberturas.

NO INCLUIDO:

  • Agua embotellada.
  • Todo lo que no consta en el apartado «incluido».

MODO DE PAGO: Transferencia bancaria. 50% en el momento de la reserva y el resto antes del 6 de diciembre (fin de año), o 6 de marzo (Semana Santa).

¿Cómo me inscribo?

Para inscribirte, rellena el formulario al final de la página con tus datos,  y en caso de que haya plazas disponibles te enviaremos un correo con todos los pasos necesarios para formalizar tu inscripción.

¿Quién coordina esta actividad?

Los coordinadores de esta actividad son Miguel Hernández, Manuel Carballo, Kris Aisha y Said Nogot (fundadores de las asociaciones locales que gestionan el colegio de los nómadas).

Programa día a día

Testimonios 

«Para mí ha sido una experiencia maravillosa, y me hubiese gustado quedarme más tiempo con la familia. Es una experiencia tan enriquecedora que recuerdo haber hablado con mis compañeros que todos teníamos la sensación de que el tiempo había pasado volando pero a la vez parecía que habíamos estado allí un mes.» Experiencia completa

 

«Puedo intentar escribir y explicar los días que pasé con la familia en Merzouga, puedo enseñar fotos que muestren lo que vi, pero ni las palabras ni las imágenes podrán describir el calor y el cariño que la gente del pueblo dejó en mi corazón.»  Experiencia Completa

 

 

 Solicita tu inscripción

¿Deseas recibir información adicional de nuestras actividades?

13 + 15 =