«Rivers, a Portrait of Human Legacy», nuevo proyecto serie documental producido por Nomadocs en colaboración con Viento Norte Sur.
Nomadocs y Viento Norte Sur se unen para producir un nuevo proyecto serie documental. Esta alianza entre ambas entidades, nace con un mismo objetivo: crear una reflexión en términos de desarrollo y medioambiente sobre cuál es nuestra actual relación con el planeta usando los ríos como reflejo de ello y su entorno como contexto cultural.
El proyecto Rivers pretende crear una serie de 10 películas de aproximadamente 50’ de duración. En ellas se documenta 10 de los ríos más emblemáticos del planeta. El objetivo de las películas es el de crear un análisis multimedia global de la relación del ser humano con la naturaleza.
Una vez editados los capítulos, el proyecto prosigue con la proyección en centros sociales y culturales. La espectacular puesta en escena ocurre dentro de una yurta (instalación multimedia que recrea un hogar de la estepa mongola). El fin es el de fomentar la sensibilización de la sociedad y en especial la de las nuevas generaciones.
La asociación Viento Norte Sur trabaja realizando proyectos de turismo responsable basándose en principios básicos de justicia medioambiental, económica y social. Uno de los fines de este proyecto, es crear una ruta de turismo solidario a través de los lugares en los que se va a rodar este primer capítulo. El recorrido comienza en Gangotry, Rishikesh, en la zona de Uttartakhand situada en el Himalaya, y tiene como destino Varanasi, ciudad sagrada y famosa mundialmente por sus ceremonias de cremación en relación al río Ganges.
Desde marzo de 2015 Antonio Rodrigo, director y fundador de Nomadocs, forma parte del equipo de Viento Norte Sur como realizador de vídeo de los proyectos de la asociación. Actualmente, es el coordinador del proyecto India y director de capítulo nº 1 de la Serie Rivers » El Origen del Ganges «.
Contexto del proyecto: EL AGUA, es un elemento clave para garantizar la supervivencia y el desarrollo de la vida humana, animal y vegetal, así como de los procesos económicos y medioambientales. En consecuencia, no nos sorprende que el agua fuese un bien adorado en la antigüedad, ni su papel esencial en la mitología y religión. A lo largo de milenios, el “amansamiento” del agua con el fin de ponerla al servicio de la humanidad, ha supuesto la acometida de heroicas empresas hidráulicas. Pero la oferta mundial de agua dulce, renovada o no renovada, se enfrenta a una creciente amenaza. Incluso se habla de “guerras por el agua”. ¿No nos encontraremos realmente ante una crisis mundial del agua? Y ¿En qué consiste dicha crisis?.
Theophartus Bombast von Hehnheim, Físoco Suizo S.XVI